Mucha falta hace el FONDEN:
Gobierno Federal niega declarar en emergencia hídrica a Sinaloa.-
RENÉ VEGA: Periodismo Disruptivo. Los Mochis, Sinaloa, a 13 de mayo de 2025.- Sinaloa atraviesa una severa crisis hídrica lo que a llevado al gobierno del estado solicitar a la federación la declaratoria de emergencia.
Si bien es cierto, la solicitud ya se envió desde hace varios días a la dependencia federal encargada del trámite en cuestión, ha mostrado resistencia para hacer la declaración y por consiguiente activar los protocolos que para el caso corresponde.
Una declaratoria de emergencia es un instrumento legal y administrativo con el cual las entidades federativas pueden acceder con mayor rapidez a recursos, apoyos o acciones extraordinarias del Gobierno federal ante una situación crítica que supera su capacidad de respuesta, caso que aplica para Sinaloa en el tema de la sequía extrema que se esta viviendo en toda la geografía estatal.
Al autorizarse una declaratoria de emergencia el gobierno Federal reconoce formalmente la situación crítica y activa mecanismo de ayuda extraordinaria consistente en:
Fondos económicos de emergencia.
Apoyo logístico e institucional (protección civil, brigadas de salud, presencia militar).
Distribución de insumos básicos (agua, medicamentos, alimentos y refugios temporales).
Agilización de procesos administrativos para adquirir insumos urgentes, contratar servicios y obra directa.
Redirigir presupuestos estatales o municipales para atender la emergencia sin sanciones legales.
Coordinación directa con gobierno federal para facilitar el envío de recursos humanos, técnicos y financieros.
Hasta el año 2021 se contaba con el Fondo de Desastres Naturales (FONDEN) que tenía como objetivo proporcionar apoyo a los estados y entidades de la administración pública federal en tiempos de catástrofes naturales.
El FONDEN desempeñaba un papel vital para la población afectada, al suministrar auxilio y asistencia, con su activación mediante declaratorias de emergencia o desastre.
Fue el gobierno de Morena a cargo de Andrés Manuel López Obrador quien quito el mencionado fideicomiso y dejo desamparados a los estados, quienes ahora sufren las consecuencias al no poder acceder a este tipo de apoyos de manera rápida y segura.
En Sinaloa los días pasan, la sequía se acentúa y el gobierno federal hace caso omiso a esta situación extraordinaria.