Desde El Fuerte Sinaloa, julio 26, 2025

Ascenso y caída de Zapatos CANADÁ.-

Esta es la historia del ascenso y caída de Zapatos CANADÁ
!México Calza Canadá!
De fabricar 15 pares de zapatos al día en un pequeño taller a producir 70,000 pares diarios en la planta de calzado más grande del mundo… para después desaparecer por completo.
Todo comenzó en 1940 cuando Salvador López Chávez, un joven de San Gabriel, Jalisco, tomó el pequeño taller de su padre en Guadalajara.
Con apenas 12 empleados y 15 modelos de zapatos, fundó Calzado Canadá en la calle Pedro Loza #130.
Nadie imaginaba lo que vendría.
Don Salvador fue un visionario del marketing antes de que existiera el término.
En plena década de 1940:
Eligió un nombre extranjero llamativo: “Canadá”
Patrocinó programas de radio
Repartió llaveros, calendarios y cerillos promocionales
Creó el eslogan “México calza Canadá”.
La estrategia funcionó ESPECTACULARMENTE.
En solo 6 años (1940-1946), pasaron de vender decenas de pares al día a MIL PARES DIARIOS.
Para 1961, ya producían 30,000 pares SEMANALES.
El secreto: Don Salvador implementó la producción en cadena (sistema de banda) en la industria del calzado mexicano.
Fue como el Henry Ford del zapato: revolucionó la manufactura y multiplicó la productividad de forma exponencial.
Pero Canadá no solo fabricaba zapatos. Crearon un IMPERIO vertical:
✓ Sus propias tenerías
✓ Plantas de hule y suelas
✓ Fábricas de pegamentos y hebillas
✓ Talleres de rótulos publicitarios
✓ ¡Hasta fabricaban los muebles de sus tiendas!
El contexto los favoreció: México vivía el modelo de sustitución de importaciones.
Con el mercado cerrado a competencia extranjera, Canadá creció sin límites.
Para los años 50, ya era el MAYOR CORPORATIVO ZAPATERO DE LATINOAMÉRICA.
En 1960 dieron el salto internacional: abrieron su primera tienda en Los Ángeles 🇺🇸
La marca mexicana conquistaba Estados Unidos mientras en casa dominaban con más de 200 tiendas propias y 1,000 concesionarios exclusivos.
El momento cumbre llegó en 1971 con la inauguración del Jardín Industrial Canadá:
85,000 m² de extensión
Paredes de cristal para ver la producción
Jardines de rosas por todos lados
17 líneas de producción simultáneas.
Los presidentes de México y Chile asistieron.
Los números en su apogeo eran IMPRESIONANTES:
70,000 pares producidos AL DÍA
12,000 empleados totales
8,200 trabajadores solo en la fábrica principal
Una de las plantas de calzado MÁS GRANDES DEL MUNDO.
Dato curioso: Canadá fabricó zapatos para marcas que hoy son gigantes globales:
Produjo calzado para ADIDAS durante los Juegos Olímpicos de México 68 🏃
En 1971, Phil Knight les encargó los PRIMEROS 3,000 pares de NIKE de la historia.
Don Salvador también fue pionero en responsabilidad social.
Creó DEFOVI, un programa de ahorro y vivienda que ayudaba a sus obreros a comprar casa propia.
En una época donde esto era impensable, Canadá cuidaba a su gente.
Pero en 1976 llegó el primer golpe: falleció Don Salvador López Chávez.
Su hija Sandra tomó las riendas y aunque mantuvieron el éxito inicial (1982 fue su mejor año de ventas), los vientos de cambio ya soplaban.
Los 80s y 90s trajeron la tormenta perfecta:
🔹 México abrió su economía
🔹 Llegó calzado asiático MUY barato
🔹 La estructura gigante de Canadá se volvió su peor enemigo
🔹 Los herederos no supieron adaptarse al nuevo mundo.
Los números del colapso duelen:
1961: 30,000 pares semanales ✅
1993: 12,000 pares DIARIOS ⚠️
1994: Crisis del tequila 💥
1995: 60 MILLONES de dólares en deudas 📉
La empresa que parecía invencible se desmoronaba.
Bancomer inyectó 290 millones de pesos para evitar la quiebra total, pero era como poner una curita en una hemorragia.
El gigante ya no podía levantarse.
Grupo Coppel compró lo que quedaba de Calzado Canadá.
Las últimas tiendas se convirtieron en “Coppel Canadá” y para 2004…
El nombre CANADÁ desapareció para siempre del panorama comercial mexicano.
Las lecciones?
Ningún liderazgo es eterno
La innovación debe ser constante
El proteccionismo merma la competitividad
El éxito del pasado no garantiza el futuro
Canadá pasó de ser el orgullo industrial de México a un recuerdo nostálgico.