Círculos de Diálogo en Culiacán: Estrategia piloto que fortalece la Paz Escolar en más de 700 estudiantes.
SEPyC y CEPREVSIN presentan avances de resultados tras las primeras tres sesiones del plan.-
RENÉ VEGA: Periodismo Disruptivo. Culiacán, Sinaloa, a 12 de noviembre de 2025.- El Plan Piloto “Círculos de Diálogo” ha intervenido a más de 700 estudiantes de nueve escuelas secundarias públicas de Culiacán, confirmando la importancia de escuchar las voces de las y los adolescentes para la resolución pacífica de conflictos.
Durante la presentación de los avances de resultados, la Secretaria de Educación Pública y Cultura, Gloria Himelda Félix Niebla, destacó que esta iniciativa trabaja para transformar los entornos escolares y evitar que las juventudes interrumpan sus trayectorias educativas.
El proyecto, denominado “Círculos de Diálogo, Justicia y Prácticas Restaurativas”, fue presentado como una estrategia clave para fortalecer el tejido social en las escuelas. Este plan piloto se desarrolló en conjunto con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública y el Centro Estatal de Prevención y Participación Ciudadana. Se implementó en una primera etapa en nueve secundarias de Culiacán para abordar problemáticas como el acoso escolar, la violencia y los riesgos del uso de redes sociales.
La Secretaria de Educación subrayó: “Estamos trabajando para transformar los entornos, para que nuestras juventudes no interrumpan sus trayectorias educativas, para que acompañemos cada momento, ya sea una situación emocional, de rezago en aprendizajes o de violencia. Siempre habremos de estar atentos y tendremos una acción concreta para cada emoción, para cada situación que se presente en estos planteles”.
Por su parte, la Titular del Centro Estatal de Prevención y Participación Ciudadana (CEPREVSIN), Thania Karina Parra y Parra, explicó que la implementación de la primera etapa “confirmó la importancia de escuchar las voces de los adolescentes, las niñas y niños. Confirmamos también – una vez más – que el diálogo y la escucha son herramientas principales para generar una mejor convivencia en cualquier ámbito y, por lo tanto, para disminuir los conflictos, no solamente en el ámbito escolar, sino en todos los ámbitos”.
Del 17 al 19 de septiembre, los docentes de las nueve secundarias fueron capacitados por los expertos en el tema de Círculos de Diálogo, Jean Joseph Schmitz y Violeta Vargas García, para utilizar el diálogo como una herramienta clave en el fomento de la comunicación y el manejo de emociones entre el alumnado. El plan piloto arrancó oficialmente en las escuelas a partir del 15 de octubre.
A los planteles participantes se les hizo entrega de un Tótem o distintivo, que es un conejo de peluche al que cada escuela bautizó con un nombre, así como fichas técnicas con el propósito de guiar el trabajo de las y los maestros a partir de las observaciones realizadas en la implementación de los primeros tres círculos en cada escuela.



