Desde El Fuerte Sinaloa, abril 3, 2025

Estudiantes toman acción para prevenir las adicciones a través del taller Momento de Decisión Aprende.-

Estudiantes toman acción para prevenir las adicciones a través del taller Momento de Decisión Aprende

*Alumnos de la EST 99 elaboran mural y crean canal de WhatsApp para difundir contenidos sobre los riesgos del consumo de drogas

RENÉ VEGA: Periodismo Disruptivo. Guasave, Sinaloa a 24 de marzo del 2025.- A través del taller Momento de Decisión Aprende, impartido por Fundación Sociedad Educadora AC, alumnos de la Secundaria Técnica 99 desarrollaron competencias socioemocionales y se empoderaron para identificar riesgos y proponer soluciones concretas para prevenir las adicciones en su escuela.

Esta institución ubicada en Guasave destaca como ejemplo en la prevención, algunos de los logros más significativos son la inauguración de un mural elaborado por los estudiantes donde el mensaje principal es elegir diciendo no a las adicciones y vivir sus sueños; también crearon un canal de WhatsApp donde difunden contenidos sobre los riesgos del consumo de sustancias adictivas.

Irving Salazar Gaxiola, director de Fundación Sociedad Educadora, expresó que la experiencia en la Secundaria Técnica 99 demuestra que la colaboración entre gobierno, sociedad civil y comunidad escolar es clave para generar cambios significativos.

“La clausura del taller Momento de Decisión Aprende marcó el inicio de un movimiento en el que la participación juvenil es el eje central, se cuidan entre sí, se aconsejan y han fortalecido una cultura de prevención que trasciende el aula”, explicó.

Luego de dos intervenciones clave durante el 2024, personal docente y directivos coinciden que lo más sorprendente del proceso es que muchas de las propuestas vinieron de jóvenes que, antes del taller, no solían involucrarse en actividades escolares, retaban a la autoridad o presentaban problemas de comportamiento.

A lo largo de 12 sesiones, guiados por una preventora de Sociedad Educadora, sobre la toma de decisiones asertivas y el conocimiento sobre las consecuencias del consumo de drogas en las aulas se observa un aumento en el respeto, la participación y el desempeño académico.

La profesora Claudia Margarita Mejía López señaló que se siente orgullosa de formar parte de una institución educativa que se preocupa por la salud emocional de sus estudiantes y que, gracias a esta intervención de Sociedad Educadora, ahora es una escuela libre de drogas, donde los jóvenes se cuidan y protegen entre ellos.

La directora de la EST 99, Patricia Castro Medina, consideró que hay grandes avances socioemocionales en los estudiantes y que el taller ha sido un ejercicio muy enriquecedor para la formación de esta generación de jóvenes que se han convertido en preventores.

La alumna Danna Giselle López Guerrero, presidenta de la sociedad de alumnos, comentó que lo que más le sorprendió del taller fue el cambio positivo que desarolló en sus compañeros un gran sentido de pertenencia por la institución.

Para Sociedad Educadora este impacto no solo es motivo de celebración, sino un compromiso de seguir fortaleciendo alianzas y construyendo entornos educativos donde las juventudes puedan tomar decisiones informadas y vivir sin el riesgo de caer en las adicciones.