BREVE Y PRECISO.
DOMINGO FÉLIX TORRES.
Firme el impuesto al tomate en EUA. Comeremos más tomate en México.-
Ya lo habíamos comentado anteriormente, los tiempos en que Sinaloa era el único productor de tomate en invierno en toda américa del norte terminaron hace años.
El uso de casas sombras e invernaderos por nuestros vecinos de EUA y Canadá, para el cultivo de hortalizas de manera protegida, fue el inicio de un sistema productivo que irremediablemente empezaría a pasar facturas a los productores de Sinaloenses, quienes ahora tendrían que competir con EUA en tomate.
La hora llegó, la capacidad de producir en invierno en EUA, les permite poner impuestos a las importaciones del tomate extranjero.
EUA ya no necesita tanto tomate mexicano, ellos cada vez serán más autosuficientes y competitivos en tomate y hortalizas en invierno.
Las consecuencias inmediatas para Sinaloa serán, disminución de superficies de siembra, menos inversión en el sector, menos mano de obra contratada y menos circulación de dinero.
Ahora, también la decisión de EUA trae buenas noticias, habrá más tomate en México, tomate más barato, tomate que ya no podrá exportar y que pasará al mercado nacional.
Ahora, en el mediano plazo, tiene que venir la industrialización del tomate en Sinaloa, para aprovechar la producción que se quedará en casa.
También políticas para aumentar el consumo del tomate; quizá y en consecuencia, un aumento de las exportaciones a Canadá y a otros países del mundo.
Adicionalmente, ya que en México tenemos el segundo lugar en el mundo en obesidad, diabetes y enfermedades cardiocirculatorias, es el momento de aumentar el consumo de tomate y jugo de tomate, en lugar de naranja, pero, sobre todo, en lugar de frituras y golosinas.
Es necesario incrementar el consumo de verduras frescas en general en Sinaloa y en México para mejorar nuestra salud.
Ahora sí que ¡Saludos, jóvenes!