Desde El Fuerte Sinaloa, octubre 13, 2025

Siguen firmes: Movimiento Campesino Nacional se manifestará este martes 14, bloquearán casetas de cobro y harán marcha con maquinaria agrícola en Culiacán.-

Siguen firmes:
Movimiento Campesino Nacional se manifestará este martes 14, bloquearán casetas de cobro y harán marcha con maquinaria agrícola en Culiacán.-
RENÉ VEGA: Periodismo Disruptivo. Culiacán, Sinaloa, a 12 de octubre de 2025.-Quienes siguen firmes en llevar a cabo una manifestación simultánea a nivel nacional, son los integrantes del Movimiento Campesino Nacional.
En Sinaloa que no es la excepción, además se tiene previsto una movilización de tractores en la ciudad de Culiacán y la toma de las casetas de cobro de El Pisal y San Miguel.
Baltazar Valdez Armentia, presidente de Campesinos Unidos de Sinaloa, dio a conocer que no habrán de atender la reunión que fue convocada para este lunes 13 por parte Julio Berdegué Sacristán, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), esto derivado de la agenda de esta organización y por la falta de un plan logístico.
“Nosotros no vamos a ir a un diálogo que no sabemos a qué vamos. Necesitamos no nomás a Berdegué, necesitamos a los secretarios de Economía, Gobernación y Hacienda, porque nuestras propuestas requieren atención de esas instituciones”
Fueron las palabras de Baltazar Valdez, dejando en claro que esta decisión fue consensuada con el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano, asegurando que se dio respuesta formal al secretario de Agricultura, pidiendo que sé conforme una verdadera mesa de diálogo después del 14 de octubre.
“No queremos un trato irrespetuoso, no queremos una aparente atención que no resuelve nada. Necesitamos compromisos reales” fue otra firme declaración de líder campesino.
En Sinaloa estas movilizaciones serán bloqueos a casetas de cobro y una marcha de maquinaria agrícola desde la Catedral de Culiacán hasta el Palacio de Gobierno, cerrando calles durante aproximadamente 10 horas.
Parte de las exigencias de los productores lo son:
Excluir los granos básicos del T-MEC.
Restituir la banca de desarrollo con créditos a tasas preferenciales.
Reconocer a la agricultura nacional como una prioridad interna, con una programación basada en la demanda del mercado interno.
Establecer precios de garantía antes de la siembra, para evitar cada año la incertidumbre y los apoyos extraordinarios que no llegan a todos los productores.