Desde El Fuerte Sinaloa, abril 19, 2024

Cómo el café ha ayudado a transformar nuestro mundo.-

Cómo el café ha ayudado a transformar nuestro mundo:

Desde provocar rebeliones en los cafés hasta apoyar la Revolución Industrial, la popular bebida con cafeína ha impulsado el cambio global.-

RENÉ VEGA: Periodismo Disruptivo. San Blas, El Fuerte, Sinaloa. A 02 de agosto de 2022.- Hace más de 500 años, cuando el café era un cultivo conocido solo en los territorios de África Oriental de Etiopía y Yemen, los monjes árabes sufíes usaban la bebida con un propósito similar al actual: obtener un impulso para mantenerse despierto. ¿Su objetivo en ese entonces? Alcanzar la conciencia divina en las oraciones de medianoche.

En su extenso camino de siglos para llegar a convertirse en el producto básico y la bebida global que hoy conocemos, el café fue una herramienta que sirvió para construir imperios y alimentar una revolución industrial. Incluso también fue una fuerza impulsora no tan oculta detrás de la explotación humana, la esclavitud y la guerra civil violenta.

Con el tiempo, el café cambió la forma en que las personas viven, trabajan e interactúan. Aquí te mostramos seis maneras en que el café ha transformado el mundo.

La globalización del café ayudó a impulsar la esclavitud

Tras extenderse por el Cercano Oriente, el norte de África y el Mediterráneo, el comercio del café llegó a Europa en el siglo XVII.

A medida que la bebida creció en popularidad, los imperios se dieron cuenta de que podían cultivar su propio café utilizando mano de obra campesina y esclava en sus colonias remotas. Para el siglo XVIII, los líderes ingleses, españoles, franceses, portugueses y holandeses habían hecho del café uno de sus principales cultivos comerciales coloniales, junto con el azúcar, el algodón y el tabaco.

Desde Indonesia hasta América Latina y el Caribe, los trabajadores esclavizados se vieron obligados a cultivar café en las plantaciones coloniales. La colonia caribeña francesa de  Saint-Domingue producía dos tercios del café del mundo a finales de 1700 hasta que las plantaciones de la isla fueron quemadas y los dueños fueron masacrados durante la revolución haitiana de 1791.

Con el uso de aún más mano de obra esclava, los portugueses intensificaron agresivamente los cultivos para hacer de Brasil el mayor productor de café del mundo. Brasil, que trajo el mayor número de personas esclavizadas al Nuevo Mundo y fue el último país del hemisferio occidental en abolir la esclavitud en 1888, hizo del café el corazón de su economía, de su sistema bancario y de su estructura política y social.

Frente a las leyes que otorgaban la libertad a los hijos de los esclavos, un miembro del Parlamento brasileño que se oponía a la abolición declaró en 1880:

Brasil es café y el café es el negro.

Los cafés ayudaron a impulsar el debate público

Los cafés aparecieron por primera vez en el Imperio Otomano, donde los musulmanes practicantes, que se abstenían del alcohol, no tenían necesidad de reunirse en tabernas.

A lo largo de los siglos y en todo el mundo, los cafés se convirtieron en la clave para establecer lo que algunos filósofos llaman una «esfera pública», una vez dominada por las élites, para una mezcla y clase de personas más amplia.

Ya en el siglo XVI, los turcos otomanos, que difundieron el café en todo el mundo musulmán y luego en Europa, intentaron cerrar los cafés, solo para enfrentarse a las protestas de las turbas a favor del café que las obligaron a reabrir. Los cafés eran los únicos lugares comunales donde los hombres podían reunirse y discutir noticias, religión, política y chismes lejos de los ojos vigilantes de las autoridades religiosas o estatales.

En Europa, los clientes de los cafés dieron paso a nuevas formas de manejar las economías y moldear la política. La Bolsa de Valores de Londres, la compañía de seguros Lloyd’s of London y la Compañía Británica de las Indias Orientales se iniciaron en cafeterías, que en Londres se conocieron como «universidades del penique«, porque por el precio de una taza de café, un penique, una persona podría sentarse por horas y tener acceso constante a un debate intelectual.

En la América colonial, la taberna y cafetería Green Dragon de Boston se hizo famosa como un lugar donde los líderes de los Hijos de la Libertad se reunían para tramar el Motín del té (en inglés: Boston Tea Party) de 1773 y fomentar sus ideas revolucionarias que condujeron a la guerra de independencia de los Estados Unidos.

El auge del café ayudó a impulsar la industrialización

En la Inglaterra del siglo XVIII, mientras la Revolución Industrial ganaba fuerza, los trabajadores de las incesantes nuevas fábricas trabajaban día y noche gracias al café. O más exactamente, a la cafeína que contiene.

Todos, desde los turcos otomanos hasta los intelectuales de la Ilustración del siglo XVIII, se dieron cuenta de que el estimulante del café aumentaba la energía y aumentaba la concentración.

Para las industrias manufactureras intensivas que buscaban mantener las fábricas funcionando a todas horas, el café les permitió hacer cambios importantes en los turnos de los empleados. Los trabajadores que solían tomar descansos para comer cinco veces al día, en cambio ahora podían mantener las cosas funcionando con frecuentes descansos para tomar café, mientras que la Revolución Industrial se extendía a otras partes de Europa y América del Norte.

Como escribió el escritor estadounidense Mark Pendergrast en su libro: Uncommon Grounds: The History of Coffee and How It Transformed Our World:

La bebida de la aristocracia se había convertido en la droga necesaria de las masas, y el café de la mañana reemplazó a la sopa de cerveza para el desayuno.

El café instantáneo ayudó a impulsar las guerras mundiales

El café instantáneo, hecho con cristales de café rápidamente solubles que eliminaron el proceso de preparación tradicionalmente largo de la bebida, despegó durante la Primera Guerra Mundial.

Fue entonces cuando el inventor estadounidense George CL Washington encontró una manera de escalar la producción y vender a los militares, para dar un impulso a las raciones de combate de los soldados.

Como escribió un soldado estadounidense desde las trincheras en 1918:

Soy feliz a pesar de las ratas, la lluvia, el lodo, las corriente de aire, el estruendo de los cañones y el silbido de los proyectiles. Solo toma un minuto encender mi pequeño calentador de aceite y hacer un poco de café George Washington.

En esa guerra, los soldados lo llamaron «una taza de George».

En la Segunda Guerra Mundial , los soldados lo llamaron «cuppa Joe». Una vez que Estados Unidos entró en guerra en 1941, el ejército ordenó 140.000 sacos de granos de café al mes, 10 veces el pedido del año anterior, para hacer la infusión instantánea. Los funcionarios racionaron el café para los civiles durante nueve meses para que las tropas tuvieran suficiente.

café instantáneo

El café instantáneo se hizo popular entre los militares estadounidenses como forma de dar a los soldados una “ráfaga” de energía.

Después de la guerra, varias empresas, incluidas Nescafé y Maxwell House, publicitaron mucho el café instantáneo entre los veteranos de guerra, sus familias y el público influenciado al ver el gusto de un soldado por la bebida de menor calidad.

Una vez que los consumidores experimentaron la conveniencia de la bebida, su popularidad creció.

En Latinoamérica, el café estuvo ligado a sangrientas guerras civiles

En América Latina, después de la Segunda Guerra Mundial, la aplastante pobreza rural y la explotación generalizada de los obreros que trabajaban para cosechar café, banano y otros productos básicos globales, provocaron focos regionales de activismo comunista.

Estados Unidos, temeroso durante la Guerra Fría de la influencia soviética en su «patio trasero» y trabajando para proteger los intereses financieros corporativos, intervino en varios países centroamericanos, apoyando golpes y escalando sangrientas guerras civiles.

Primero vino el golpe de Estado respaldado por Estados Unidos en Guatemala en 1954. Fue entonces cuando la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos tomó medidas para derrocar al presidente democráticamente electo Jacobo Árbenz Guzmán después de que comenzara a entregar más de 100 plantaciones de café sin cultivar a cooperativas campesinas con el apoyo de los comunistas guatemaltecos.

Los golpistas instalaron al presidente derechista general Carlos Castillo Armas, quien canceló la reforma agraria, restableció la policía secreta y expulsó a los campesinos de las tierras que les habían dado. Su asesinato tres años después condujo a tres décadas de represión y violencia sangrienta por parte de escuadrones de la muerte gubernamentales y grupos guerrilleros. La élite cafetalera mantuvo sus tierras y estatus. Los trabajadores continuaron sufriendo.

En las décadas de 1970 y 1980, se desarrollaron conflictos similares en los países vecinos Nicaragua y El Salvador. En esta última nación, una junta militar respaldada por Estados Unidos se enfrentó a rebeldes de izquierda que buscaban derrocar al gobierno, que tenía estrechos vínculos con los oligarcas del café y la élite.

Los escuadrones de la muerte derechistas entrenados en Estados Unidos se unieron a la guerra civil y los enfrentamientos en el campo dejaron cerca de 50.000 muertos. Las exportaciones de café, que constituían la mayor parte de los ingresos de El Salvador, cayeron drásticamente. Aproximadamente un millón de personas abandonó el país.

Starbucks impulsó el regreso de los cafés

Los omnipresentes cafés de Starbucks donde la gente trabaja, descansa o se reúne con amigos podrían no haber existido si Howard Schultz, un ejecutivo de marketing de la empresa, conocida entonces como la mayor tostadora de granos de café del estado de Washington, no hubiera tomado un avión a Milán, Italia, en 1983. Allí se enamoró de los cientos de cafés y barras de bebidas exprés donde los baristas preparaban lattes y capuchinos mientras hablaban con los clientes.

De vuelta a casa, persuadió a los dueños de Starbucks para que le permitieran ofrecer bebidas exprés tradicionales además del café en grano, los tés de hojas y las especias que habían ofrecido durante mucho tiempo. Schultz compró la cadena de seis tiendas y la planta tostadora en 1987, prometiendo abrir 125 tiendas/cafés en cinco años. En 2020, Starbucks poseía cerca de 9000 tiendas y licenciaba otras 6500 en los Estados Unidos, sumando así más de 30.000 tiendas en todo el mundo.

Starbucks ha tenido éxito no solo en la comercialización del café de lujo, sino también en reforzar la importancia histórica de cinco siglos de la bebida como una razón para reunirse, tomar un sorbo y conectarse.

Con información de: grandesmedios.com