Con el voto mayoritario de Morena, del PT y del Partido Verde, bajo el nombre de “saludables” aumentan los impuestos.-
RENÉ VEGA: Periodismo Disruptivo. Cdmx. México, a 17 de octubre de 2025.- Los llamados impuestos “saludables” sobre bebidas saborizadas —incluidos los refrescos y electrolitos—, cigarros, apuestas y videojuegos violentos, han dado un paso adelante en el Poder Legislativo. La Cámara de Diputados avaló un aumento de la carga impositiva sobre estos productos, a través del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS).
La batería de modificaciones avalada en la Cámara Baja da luz verde al alza del 87% en el IEPS de los refrescos, así como un incremento en las tasas que se cobran a electrolitos, cigarros, bolsas de nicotina, entre otros productos.
Esto se logró con la aprobación de Morena, el partido oficialista y de sus aliados PT y Verde,
Con incrementos de este gravamen, la Secretaría de Hacienda prevé recaudar 761.500 millones de pesos en 2026, lo que supone un incremento del 10% respecto al estimado a ingresar en 2025.
La oposición señala que estas cargas, lejos de inhibir el consumo de estos productos, solo producirán un mayor golpe a la economía de los hogares y de los pequeños negocios.
Peor aún, advierten que con estos impuestos se espera recaudar más de 270.000 millones de pesos para el próximo año; sin embargo, este dinero no será destinado a salud o a educación, sino a gasto corriente.
También acusaron que el IEPS se ha convertido en una herramienta recaudatoria, ciega, sin rumbo y que castiga a los más necesitados.
“El IEPS nació para desincentivar el consumo de productos nocivos, pero hoy el IEPS se convirtió en el impuesto del fracaso. Lo pagan todos, pero los únicos beneficiados son la corrupción, el despilfarro y el abuso fiscal” fue una de las declaraciones hechas por los diputados de oposición.
De las medidas más discutidas fue el alza al impuesto sobre los refrescos debido a su alto consumo en el país.
La Cámara de Diputados avaló gravar los sueros orales y bebidas electrolíticas con azúcares añadidos o edulcorantes con 3,08 pesos por litro a partir del 1 de enero del 2026.
Para los cigarros, la tasa del IEPS pasará de 160% a 200%. Además, los legisladores aprobaron gravar otros productos que contengan nicotina y los cigarros labrados a mano.
Las modificaciones avaladas en la Cámara de Diputados también contemplan un alza del 30% a un 50% en los impuestos de juegos con apuestas en casinos y en los sorteos en línea, así como el cobro de una cuota del 8% en todos los videojuegos con contenido violento.